
Bajamos un piñón... hoy hay que descansar un poco.
Nunca antes había donado sangre, hoy había una oportunidad, y he pensado que había llegado el momento. Son de esas cosas que se pasan por la cabeza (que en estos días está más en Costa Rica que conmigo) y acabas diciendo ¿porqué no?.
Las razones, cada una se las pone, pero leyendo estadísticas y necesidades reales creo que es fácil encontrarlas.
Sinceramente pensaba que sería algo tan sencillo y con los mismos protocolos iniciales y posteriores a una extracción de sangre para cualquier analítica... pero tiene lógicamente algunos aspectos distintos (comer algo antes de donar, beber mucho líquido despues de donar...) que con tenerlos encuenta debe ser suficiente.
Hay muchas páginas y sitios a los que acudir para recibir información, aquí solo decir que la cantidad de sangre que donas es un 10% de la que tienes, y que su recuperación es paulatina, en primer lugar el líquido y plasma (en cosa de horas), glóbulos blancos y plaquetas en unos tres días se recupera... y totalmente los glóbulos rojos entre 21 y 30 días (40 para las mujeres)...
La duda que me entró fue saber si puede tener efectos para la realización del deporte... he leido algunas páginas y de partida el consejo es no practicar deporte en las 24-48 horas siguientes a la donación... tras ese periodo, el cuerpo irá recuperándose para que a las 2-3 semanas la situación sea más o menos estable y similar a la que había antes de la donación. Por último, se indica que no hay problemas en realizar donaciones 2 ó 3 meses antes de hacer una gran prueba....
Haciendo cuentas, faltan poco menos de 2 meses para la aventura, así que estamos en fechas... y encima hemos donado sangre bicigrina... no está mal.
Imagen tomada de uno de los muchos portales institucionales que invitan a donar sangre.